Cocina

Receta Dominicana para Semana Santa: Camarones al Coco con Asopao de Guandules


Receta Dominicana para Semana Santa: Camarones al Coco con Asopao de GuandulesIngredientes para 6 personas:
Camarones al coco:
2 libras de camarones de Sánchez grandes y limpios
2 cebollas rojas
4 dientes de ajo bien picaditos
1 cucharadita de orégano
1 taza de leche de coco
¼ taza crema de leche
½ taza vino blanco
1 cucharada de aceite de bija (achiote, bixa orellana)
Sal y pimienta al gusto
Coco fresco rallado para decorar
Asopao de guandules:
2 ½ tazas de arroz
2 tazas de guandules blandos
2 cebollas rojas
1 ají cubanela rojo
2 dientes de ajo
8 tazas de caldo de vegetales
2 cucharadas de aceite de bija
Sal y pimienta al gusto
Romero para decorar
Crocante de batata para decorar
Preparación:
Primer paso: condimentar los camarones con el ajo, orégano, sal y pimienta. Picar la cebolla en brunoise. Calentar un sartén con el aceite de bija y sofreír la cebolla, cuando este traslucida agregar los camarones, salpimentar; cocinar 2 minutos; luego agregar el vino, cocinar 1 minuto más y luego agregar la leche de coco y crema de leche. Bajar el fuego y dejar cocinar 5 minutos más.
Segundo paso: cortar los vegetales en brunoise. Calentar un sartén con el aceite de bija, agregar los vegetales, salpimentar; sofreír hasta que estén traslucidos, luego agregar los guandules, dejar cocinar por 3 minutos y agregar el arroz, mover bien y agregar de ½ taza en media taza el caldo de vegetales. Dejar cocinar a fuego medio por 35 minutos o hasta que el arroz este blando.
Tercer paso: servir en un plato hondo colocando primero el asopao y encima los camarones con un poco de la salsa. Decorar con el coco rallado, crocante de batata y una ramita de romero.

“La cocina es creatividad en estado puro”


“La cocina es creatividad en estado puro”
La capacidad de ir a un mercado, ver muchos productos y seleccionar los mejores para transformarlos en un delicioso plato, es lo que al chef español Anthony Masas más le gusta de la cocina.  
Afirma, además, que enriquecer sus conocimientos culinarios y transmitirlos a la nueva generación es para él motivo de satisfacción.
“La cocina es creatividad en estado puro; no existen límites, solo combinaciones. La técnica es conocer los productos y dar rienda suelta a la imaginación”, expresa el chef, quien cuenta que descubrió su pasión por la cocina a una temprana edad, ya que su abuela materna tenía un pequeño negocio de comida al cual él iba a “meter la cuchara”.   
Masas asegura que desde el primer momento en que se puso una chaqueta de cocinero supo que eligió la carrera perfecta. Hoy, luego de 15 años en ejercicio, dice con entusiasmo que cuando algo realmente gusta la adrenalina del servicio es indescriptible. Para él, poder hacer feliz a la gente y crear momentos mágicos a través del paladar es motivo de orgullo.  
“Llevo muchos años trabajando entre fogones, formé parte de las mejores brigadas de cocina de afamados restaurantes en España, como Martin Berasategui, el Carmen Ruscalleda, El Bulli, algo que me llevó a viajar mucho desde temprana edad”, expresa el chef al hablar de su recorrido por el mundo del arte culinario.
En la actualidad Masas ejerce su profesión en Casa de Campo, donde funge como chef ejecutivo, y afirma que es un gran logro trabajar allí y aplicar con pasión y amor todo lo aprendido.  
Masas participará hoy, junto a Charles Keusters, director de Alimentos y Bebidas de Casa de Campo, en un “cooking show” para suscriptores de LISTÍN DIARIO.
((Receta
Chivo guisado a baja temperatura sobre puré de pimientos asados a la llama con su esfera, salsa de cacao y crema de pepino.
Chivo guisado
Ingredientes:

ï Chivo, 10 libras
ï Ron, 1\2 litro
ï Orégano, una cuchara sopera
ï Pimienta, unos granos
ï Sal al gusto
ï Cilantrico, un manojo
ï Apio, dos pencas
ï Zanahoria, 1 libra
ï Tomate, 3 unidades
ï Cebolla, 1 libra
ï Ajo, 1 cabeza
ï Crepinett
ï Sal
Preparación:
Cortamos el chivo en trozos regulares y metemos en fundas con todos los ingredientes. Con las verduras hacemos un fondo, el cual añadimos a la funda con todos los ingredientes.
Cerramos la funda al vacío y cocinamos a 85 grados Celsius durante 9 horas.
Una vez cocinado sacamos de las fundas y reservamos el caldo para anadir luego a la carne, una vez desmenuzada y ponemos a punto de sal.
A continuación cogemos papel encerado y ponemos la carne en este de manera que nos quede del mismo grosor y hacemos rulos de unos 8 centímetros.
Reservamos en el frío y una vez esté compacto cortamos cilindros de 4 centímetros de grosor.
Por último, vamos a envolver con la crepinett de manera que nos quede bien envuelta y sin exceso de esta.
A la hora de servir metemos en el horno con un poco de aceite y horneamos a 200 grados durante 8 minutos.
Salsa
Ingredientes:
ï Cebolla, 2 libras
ï Zanahoria, 1 libra
ï Ajo, 3 dientes
ï Puerro, 2 libras
ï Aceite
ï Huesos de chivo
ï Huesos de res
ï Chocolate, 1 libra
ï Agua
Preparación:
En una olla ponemos el aceite y cocinamos a fuego lento toda la verdura.
Horneamos los huesos en el horno y anadimos a la olla una vez esté bien dorada la verdura. Ponemos el agua y cocinamos hasta que quede una salsa condensada, colamos y ponemos a punto de sal si es necesario y añadimos chocolate.
Puré de pimientos
Ingredientes:

ï Ajo
ï Pimiento rojo
ï Comino
ï Sal
ï Aceite verde
ï Orégano
Preparación:
Asamos lo pimientos, los ajos y licuamos todo hasta que quede bien fino.
Esféricos de pimiento
Ingredientes:
ï Pimiento del piquillo, 500 gramos
ï Sal al gusto
ï Gluco, 6 gramos
ï Algin, 10 gramos
ï Agua, 1 litro
Preparación:
Hacemos un puré con el pimiento y ponemos a punto de sal, añadimos el gluco y reservamos.
Ponemos el agua y añadimos el algin, mezclamos todo.
Con una cuchara sopera vamos a echar formando los esféricos en el agua, una vez hechos reservamos en aceite vegetal.
Crema de pepino
Ingredientes:

ï Pepino
ï Crema agria
ï Sal
ï Menta
ï Limón
Preparación:
Licuamos todo y ponemos a punto de sal.




Amor eterno por la cocina

Amor eterno por la cocinaEl aroma de los platos que tanto su madre como su abuela preparaban cada día  fue lo que empezó a despertar en Juan José Carrasco el amor por la cocina, algo que hoy se ha convertido en su profesión.
Es un joven que a muy temprana edad descubrió su amor por las artes culinarias. “Nunca olvidaré la primera vez que me puse una chaqueta y entré a una cocina, parece que fue ayer, pero ya son 16 años entre fogones. Luego de vivir ese momento fue que sentí que no faltaba nada en su vida”, cuenta con entusiasmo.
El experto que llegó a República Dominicana por un contrato de trabajo en Casa de Campo, Punta Cana, tiene sus raíces en España. Al llegar aquí se enfrentó a un nuevo reto culinario, dice.
“Aunque no voy a negar que siempre se echa de menos a familiares y amigos que uno deja allá, tengo la dicha de haber conocido a personas que me han hecho sentir como si estuviera en mi casa”, agrega Carrasco.
Resalta que ama todo lo que hace en la cocina, pero si tiene que decidir entre sus recetas favoritas, sin dudas, afirma, elegiría un guiso tradicional de cadiz, que consiste en papas con jibia, una receta que le enseñó su madre y a la que le ha dado un valor especial. “Para mí una de las mejores cosas que tiene mi profesión es la posibilidad de trabajar en un campo con inmensidades de productos y técnicas diferentes. También te permite viajar y enriquecerte de la cultura gastronómica de cada lugar”, expresa Carrasco ante la pregunta de qué es lo que más le gusta de su carrera.
A pesar de que el arte de cocinar conlleva muchos compromisos y responsabilidades, y en ocasiones se tiene que sacrificar el tiempo de la familia, el chef cuenta que el placer de cocinar y ver a los huéspedes disfrutar de ello, es una recompensa.
((Receta
Un curso taller lleno de sabor

El chef Juan José Carrasco, del restaurante Pubbelly Sushi de Casa de Campo, realizará mañana un ‘cooking show’ (invitacional), exclusivo para suscriptores de Listín Diario.
Receta
Royos de bigeye tuna
8 onzas de arroz de sushi
3 onzas de atún fresco
1 cucharada de salsa picante
1 cucharada de mayonesa picante
Unas gotas de aceite de trufa
Sal en escamas al gusto
Procedimiento
Cocemos y prensamos el arroz en un molde rectangular, picamos el atún fresco y añadimos la salsa y la mayonesa picante, junto con la sal a gusto.


La cocina de lo posible, una manera de servir la mesa en Venezuela

"Hola amigos necesito ayuda, mi bebe va a cumplir su primer añito el martes y no tengo mayonesa para hacer las cremas, ni aceite para hacer la mayonesa casera, alguien me ayuda", es el pedido de una madre en una comunidad de internet en Venezuela, un país que busca día a día sobrevivir a la escasez.



La pregunta de Kathy Jardín fue liberada en un grupo de Facebook en el que interactúan más de 70.000 venezolanos que comparten recetas para sortear la escasez de alimentos del país caribeño.
Su nombre lo dice todo: "Aguantando la pela, peripecias, tips y soluciones alimenticias".
En menos de cuatro horas, la joven ya registraba 26 respuestas de la comunidad con una larga lista de ideas para servir la mesa de sus invitados sin una gota de aceite y que incluyen un licuado de berenjenas con agua, ajo, y sal u otro hecho de una especie de golosina salada, que aunque no tiene valor nutricional, tiene un sabor similar al queso y no es escaso.
En el grupo vale solo una advertencia y es que "si no estás seguro que los ingredientes se consiguen en el país, mejor abstente de compartirlo", indican sus fundadores al principio de la página.
La mayoría de las veces la variedad de recetas rompen con el umbral de lo posible hasta conseguir el milagro cristiano de la multiplicación.
"Necesito de su ayuda... Tengo solamente la mitad de un plátano maduro, eso me sirve para hacer las arepitas o las empanadas de plátano", preguntó Carmen Oropeza con la esperanza de que la respuesta le permitiera hacer de media fruta una comida de cuatro raciones.
Así también está Milagros Hernández, quien después de una compra de sardinas acudió a una legión de cocineros para consultar: "Querido grupo, tengo unas hermosas sardinas hoy las hice en olla de presión. Pero cómo podré hacerlas mañana? me ayudan? pasen recetas por favor".
El reto de esta comunidad está en hacerlo todo con lo que está en la nevera, o lo que en situaciones normales habría ido a la basura, como las pieles, el sobrante de la cena, los productos vencidos, o aquellos que sin saber cómo usar estuvieron guardados en la alacena por largo tiempo.
"Anoche revisando lo que tenía en mi nevera me doy cuenta que tenía mucho repollo, me busque la receta de la mayonesa y la hice, quedó rica. Como tenía poco aceite le agregue agua", publicó orgullosa María Andreina Alvarado junto a cuatro fotos de lo que parecía un festín.
El sobrante le sirvió además para hacer una variante de la receta para el desayuno, y los restos de este para las croquetas de su almuerzo.
Entre las recetas más populares y practicadas está la carne mechada hecha de concha de plátano verde, un manjar vegetariano que termina teniendo la misma apariencia de la proteína de res luego de cortar la piel del vegetal en hilos finos, cocer en agua, pisar con un tenedor, y guisar en un sofrito.
Está también una mayonesa sin huevo y sin aceite hecha de almidón de maíz, agua, leche, y vinagre, una receta que llegó al grupo gracias a que Luis Villanueva, un antiguo vendedor de comida callejera, compartió la fórmula de una mezcla que usaba para un cliente que gastaba todo el bote de salsa cada vez que iba a su puesto a comer empanadas.
A la larga lista de soluciones se suman detalladas recetas para cómo hacer jabón líquido para lavar la ropa, cómo fabricar desodorante, preparar champú, azúcar, leche, masas de pizza sin harina, brownie, hamburguesas, y todo aquello con lo que se sueñe en una noche de gula.
Este ejército de salvadores de la buena mesa batalla en un país que experimenta una de las peores crisis económicas de toda su historia, con unos niveles de escasez superior al 80 por ciento de acuerdo a las estimaciones de los economistas, y un nivel de inflación que cerró en 2015 por encima del 180 por ciento.
Ante la opacidad de los datos oficiales para este año, los economistas aseguran que, sin sorpresa, los números para 2016 estarán por encima de los vistos en el último año.
La carne de res, el pollo, la leche, los quesos, los huevos, y el pescado son productos de lujo para los ciudadanos de un país que, aún siendo rico en petróleo, enfrenta la peor cara de la crisis.
El grupo, creado hace menos de un mes, sabe que "cada uno tiene sus secretos y llegó la hora de compartirlos" porque, tal como reza la presentación de su página en la red social "la generosidad en este momento se hace vital".


Mi pasión por la cocina

Mi pasión por la cocina
Hola, mis queridos lectores. De nuevo les traigo sabrosas recetas. Hoy tenemos unas gallinitas muy especiales, de un sabor exquisito y aroma sin igual. También un arroz con manzanas que les gustará y unos ricos macarrones. Espero que todos sean del agrado de ustedes. Deseándoles un feliz fin de semana.
Gallinitas a las finas hierbas
Ingredientes

3 gallinitas cortadas a la mitad
1 cebolla roja rallada
1 cucharadita de mejorana
1/4 taza de vino tinto
1/4 taza de vino blanco
11/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de vinagre balsámico
1 cucharadita de salsa inglesa
2 cucharaditas de maicena
1/4 taza de agua
Preparación
Lave y corte todos los vegetales y mezcle con los ingredientes restantes. Coloque las mitades de las gallinitas en un pyrex untado de mantequilla, cubra con  la mezcla de ingredientes. Lleve al horno a 300 grados hasta que doren las alitas.
Arroz al aroma de manzanas
Ingredientes

Calcule 1 taza de arroz cocido por persona
1 taza de caldo de pollo
3 manzanas rojas peladas
3 manzanas verdes picadas
1 cebolla blanca picadita
3/4 taza de pimiento amarillo picado
1/2 taza de pimiento rojo picadito
21/2 tazas de arroz cocido bajo en sal
3 cucharadas de aceite de oliva
Preparación
Ponga al fuego una cazuela con el aceite de oliva, caliente sin dejar quemar, agregue las manzanas picadas y saltee. Luego agregue el caldo de pollo, agregue poco a poco los demás ingredientes, mezcle con cuidado y cueza por unos 25 minutos a fuego bajo. Decore con perejil rizado.
Macarrones piamesa
1/2 paquete de macarrones cocidos al dente.
Para la salsa:
Ingredientes

4 onzas de tocineta picadita
1 chorizo rebanado
1/4 barra de mantequilla
1 cucharada de aceite de oliva
2 tomates de ensalada cortado en cubos
1 ají cubanela picadito
1 ají pimentón rojo picado
1 lata pequeña de salsa de tomate condimentada
Sal al gusto
Pimienta al gusto, opcional
Preparación
En una sartén profunda ponga todos los ingredientes y el aceite de oliva a sofreír, saltee sin dejar que se pase de color, mezcle con los macarrones revuelva y sirva caliente con tostadas.



Marisco ripiao de Sánchez en su máximo sabor



Marisco ripiao de Sánchez en su máximo saborDentro del Festival del Marisco Ripiao de Sánchez fue presentada la campaña ‘Apoya lo Local’, la cual forma parte del proyecto gastronómico “Cocina Dominicana, Pruébala y Promuévela”.
 Según Luisa Féliz, directora del Grupo Buen Vivir explica que la acción tiene como objetivo concienciar a los dominicanos sobre el verdadero valor de la cocina dominicana y sus productos.
Informa que Apoya lo Local es una campaña culinaria con sabor y corazón dominicano, dirigida a personas que aman la cocina y para los que sueñan algún día cocinar como un chef, con el propósito de motivar al consumo de productos locales como apoyo a la economía local y el fortalecimiento de las empresas locales mostrando al consumidor los niveles de calidad de los principales productos del país.
“Tenemos que incentivar a los ciudadanos a que valoren el producto nacional y que al momento de efectuar una compra se piense que se puede generar trabajo y divisas para el país, consumiendo productos de calidad, esta campaña se basará en identificar a miles de familias que viven de la producción local además de mostrar un manejo más eficiente de los productos locales”, considera Feliz.

Durante la actividad, se realizo un ‘show cooking’ que sirvió para tratar el tema Cocina Consciente, donde se dieron cita chefs dominicanos como Inés Páez Nín (chef Tita), Nora Alonso, Annie y Rafael Torres, quienes prepararon deliciosas recetas a base de pez león para incentivar a la población a su consumo ya que este es un gran depredador de nuestra fauna marina, además de que es rico en sabor y se caracteriza por una masa blanda, suave y jugosa.


















Hace tiempo el pavo era parte importante de nuestras tradiciones navideñas, y aunque nunca fue tan popular como el cerdo, tengo que decir que el Pavo a la Dominicana está firmemente arraigado en nuestra tradición. Hay hasta algunas canciones navideñas que lo mencionan

Con el pasar del tiempo el pavo se hizo menos común. Hoy en día lo relacionamos más con las tradiciones americanas, y nuestro Puerco Asado es el rey de la mesa de las fiestas. Hasta el pollo es ahora más popular.

Pavo a la Dominicana Relleno de Moro de Guandules
19 December, 2015
Receta Pavo a la Dominicana Relleno de Moro de Guandules: Exquisitamente sazonado, imposiblemente jugoso, una tradición redescubierta y mejorada que hará brillar tu mesa navideña.

Hace tiempo el pavo era parte importante de nuestras tradiciones navideñas, y aunque nunca fue tan popular como el cerdo, tengo que decir que el Pavo a la Dominicana está firmemente arraigado en nuestra tradición. Hay hasta algunas canciones navideñas que lo mencionan

Con el pasar del tiempo el pavo se hizo menos común. Hoy en día lo relacionamos más con las tradiciones americanas, y nuestro Puerco Asado es el rey de la mesa de las fiestas. Hasta el pollo es ahora más popular.

Receta Pavo a la Dominicana Relleno de Moro de Guandules: Exquisitamente sazonado, imposiblemente jugoso, una tradición redescubierta y mejorada que hará brillar tu mesa navideña.Receta Pavo a la Dominicana Relleno de Moro de Guandules: Exquisitamente sazonado, imposiblemente jugoso, una tradición redescubierta y mejorada que hará brillar tu mesa navideña.

Mis abuelos tenían pavos en la granja. Ciertamente no se parecían nada a los pavos que compramos en el supermercado. Esos eran flacos, y musculosos. La carne era magra y con mucho sabor, pero dura, lo que es usual en animales criados fuera de jaulas.

Es por eso que el estilo dominicano de marinar por largo tiempo funciona maravillosamente con esta carne. Es un poco como el estilo norteamericano de marinar en salmuera, solo que este aporta mucho más sabor, y ablanda la carne bastante.

Y te voy a sorprender con lo que te voy a decir…

Nunca estuve inspirada en agregar la receta de pavo navideño a nuestra colección. No sé porqué. O quizá lo sé; siempre pensé el pavo era una carne que no inspira: seca y sin mucho sabor

Ya, ya, acepto que estaba equivocada.

Déjame decirte algo: Estoy increíblemente orgullosa de como quedó esta receta. Funcionó maravillosamente, y nunca he cambiado mi opinión sobre una comida tan dramáticamente como ahora, excepto cuando crecí y dejé de pensar que las berenjenas eran la peor comida del mundo. Nunca había probado un pavo tan rico.

Este Pavo a la Dominicana Relleno de Moro de Guandules es increíblemente sabroso, la carne casi se cae del hueso de tan tierna, es sorprendentemente jugosa, y el moro atrapa todos esos jugos y sabores, es como una explosión de sabor. No es un secreto de que no soy una carnívora, pero este plato me lo comí con todo el gusto. Apuesto que tu también lo harás.

¡Buen provecho!

No hay comentarios:

Publicar un comentario